Se estima que unas quince millones de partículas subatómicas impactan cada metro cuadrado de la tierra en un día. De esta radiación que proviene del sol, explosiones de supernova o agujeros negros de millones de masas solares en el centro de galaxias lejanas, una parte está compuesta de neutrinos y partículas difíciles de detectar que científicos de todo el mundo han comenzado a estudiar con creciente interés.
Sin embargo el problema de este tipo de investigación es la cantidad de radiación que recibe la tierra; tan intensa que los neutrinos se confunden con otras partículas presentes en la radiación cósmica. Ahora, ¿cómo solucionar este problema? pues los científicos han debido empezar a proyectar sus laboratorios bajo tierra, a unos 1,700 mt bajo la superficie terrestre donde solo unas pocas partículas subatómicas son capaces de penetrar las capas rocosas. Sigue leyendo →