CONICYT informa que desde el primer semestre del 2014 se dará inicio a un trabajo de colaboración entre el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) de la USACH y el Centro de Excelencia en Nanofibras, Leitat Chile con el fin de potenciar al país en un polo regional de innovación y emprendimiento en el ámbito de la nanotecnología.
Para la Dra. Dora Altbir, directora de CEDENNA, y miembro SOCHIFI, las ventajas de esta alianza es que se podrá contar con equipamiento de última generación además de acceso a un gran conocimiento en el área de investigación en materiales de nanofibra que presenta Leitat Chile. Asimismo, la iniciativa permitirá la movilidad de estudiantes e investigadores de los distintos laboratorios que conforman CEDENNA hacia la matriz del Centro Tecnológico Leitat.
La alianza, que tendrá una extensión de 8 años, es financiada por CORFO a través del Segundo concurso del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional cuyo objetivo es convertir a Chile en un polo regional de innovación y emprendimiento.
En el marco del mismo concurso, se instalarán en Chile, el Centro de la Universidad de California Davis, que realizará investigaciones enfocadas en la industria agrícola y alimentaria; Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland, que se abocará a la reducción del uso del agua en la cadena productiva minera, así como también a incrementar la producción en faenas de cobre y el proyecto del Instituto Fraunhofer para Energía Solar (ISE), cuyo objetivo será el de asegurar una provisión de energía sustentable, económica, segura y socialmente balanceada, tanto para el país como para la región latinoamericana.
La instalación de estas nuevas entidades expertas en investigación y desarrollo (I+D) representa una inversión de US$ 124,7 millones en 8 años, de los cuales 40% aproximadamente es aporte público.
Pingback: USACH Llama a presentar Expresiones de interés | Sociedad Chilena de Física